觀音 Guānyīn

孩子啊! 要爱去爱一切众生,
这样你就能见到我了.
观世音菩萨
 
¡Niño!, si quieres amar,
entonces ve y ama a todos los seres vivos,
sólo de esta manera me podrás ver.
Bodhisattva Guānshìyīn   [1]

 

Guānshìyīn 观世音 como se la conoce en China, en sánscrito es conocida como Avalokitesvara, es uno de los bodhisattva más populares y más importantes de China. Un bodhisattva en el budismo, es un ser que ha alcanzado la iluminación espiritual y que elige seguir reencarnándose para ayudar a todos los seres a liberarse del sufrimiento y alcanzar el despertar.[2]

Guānyīn, aunque no está directamente vinculada a las cinco celebraciones tradicionales de China, simboliza para lxs chinxs budistas la protección y la abundancia, conceptos fundamentales que hemos estado recorriendo en las diferentes entradas. Es esta la razón por la que decidimos incluir esta estatuilla entre los objetos patrimoniales a dialogar con lxs participantes.

Guanyin
Escultura de Guānshìyīn. Dinastía Qīng (1644-1911), fin del s. XVII-principios del XVIII. Colección Museo Nacional de Arte Oriental

La religión budista llegó a China durante la dinastía  Hàn (206 a.n.e.-220) con los monjes indios y centroasiáticos que viajaban por la Ruta de la Seda. La religión fue sincretizándose con el confucianismo y el taoísmo desarrollándose en las dinastías  Suí (581-618) y  Táng (618-907). Las primeras escuelas budistas típicamente chinas son: 天台宗 Tiāntáizōng華嚴宗 Huáyánzōng, la Escuela Budista de la Tierra Pura y  Chán.[3]

La transformación de Guānyīn en una divinidad femenina, fue el resultado de la mezcla de la adoración de las diosas budistas y las diosas chinas, que se originó durante las dinastías Táng y Sòng.[4] Es desde esta última dinastía que, generalmente, se la representa como una mujer con ropas blancas y en su mano derecha sostiene una jarra de agua pura y en la izquierda una rama de sauce. En la versión China se la representa sentada sobre una flor de loto a diferencia de la versión india que se la ve de pie.

La Leyenda de 妙善 Miàoshàn

La figura de Guānyīn viene acompañada junto a mitos y leyendas locales que le atribuyeron una vida humana como personaje histórico. Miàoshàn es una de esas vidas humanas que se asocian con la figura de Guānyīn. 

Este relato es una de las historias más famosas del bodhisattva. La leyenda de Miàoshàn aparece en el 香山寶卷 Pergamino Precioso de la Montaña Fragante”.

Según la historia, Miàoshàn era una princesa cuyo padre quería obligarla a casarse con un hombre rico. Ella le dijo a su padre que obedecería sus órdenes siempre y cuando su matrimonio disminuyera tres desgracias humanas.

El rey le preguntó cuáles eran esas tres desgracias. Miàoshàn respondió: la primera desgracia que el matrimonio debería disminuir era el sufrimiento de las personas cuando envejecen; la segunda desgracia que debería disminuir sería el sufrimiento de las personas que enferman; y la tercera debía aliviar el sufrimiento causado por la muerte. Si su matrimonio no podría aliviar alguno de los sufrimientos anteriores, entonces le respondió a su padre, prefería retirarse a una vida de religión.

Cuando su padre le preguntó quién podría aliviar todo lo anterior, Miàoshàn señaló que un médico sería capaz de hacer todo esto. Su padre enojado, la obligó a realizar trabajos forzados, a la reducción de su comida y bebida. Sin embargo, esto no fue motivo para que Miàoshàn cediera a la voluntad de su padre de casarla con un hombre rico.

Finalmente, su padre le permitió trabajar en el templo, pero pidió a los monjes que le dieran las tareas más duras con el fin de disuadirla. Los monjes obligaron a Miàoshàn a trabajar día y noche, mientras los demás dormían. Sin embargo, ella era tan buena persona que los animales que vivían alrededor del templo empezaron a ayudarla con sus tareas. Su padre al ver esto se enojó y aquí encontramos varias versiones pero todas hablan de los intentos de su padre de matar a Miàoshàn. Una de esas versiones cuenta que mandó a incendiar el templo pero Miàoshàn lo apagó con sus manos que no se quemaron. Otra de las variantes cuenta que murió en manos de un verdugo. Otra historia dice que Miàoshàn nunca murió y que fue transportada por un tigre sobrenatural, que la acompañó a la 香山 xiāngshān “Montaña Fragante”.

La leyenda de Miàoshàn termina relatando la enfermedad de ictericia que contrajo su padre y que ningún médico podía curar. Un monje le dijo que la ictericia podía ser curada solamente por una persona que no conociera la ira y que voluntariamente le diese sus ojos y sus brazos y que esta persona vivía en la Montaña Fragante.

Miàoshàn ofreció sus ojos y sus brazos cuando el monje se lo pidió. Miaochuang, su padre, sanó y fue a la Montaña Fragante para dar gracias a la persona que había realizado ese acto por él. Dice la historia que quedó conmovido al conocer que era su hija quien había realizado el sacrificio.

Miàoshàn en su viaje de ascenso al cielo se detuvo antes de atravesar el umbral al escuchar un grito humano de dolor, cuando regresó la vista atrás vio el enorme sufrimiento de la humanidad. Movida por la compasión, volvió a la tierra, jurando no volver a marcharse hasta el día en que todo el sufrimiento haya terminado.

En la tierra, Guānyīn permaneció en el monte 普陀山 Pǔtúoshān, meditando y ayudando a los pescadores. De ahí que también es venerada como patrona de los pescadores. La historia cuenta que luego volvió a la Montaña Fragante. 

La celebración de Guānyīn

二月十九 Èryuè shíjiǔ significa el decimonoveno día del segundo mes. Se hace una ceremonia en los templos budistas en honor a la imagen del bodhisattva Guānyīn. El nombre de la ceremonia en chino es 观世音萻萨圣诞 Guānshìyīn ān Shèngdàn. 

Sitios de Culto de Guānyīn

Guānyīn es una de las divinidades budistas que, por su carácter compasivo, su transformación en divinidad femenina y su capacidad protectora, ha sido motivo de devoción por lxs chinxs budistas. 

Las historias relacionadas con los lugares de manifestación de Guānyīn llevaron al surgimiento de sitios de peregrinación como el monte 普陀山 Pǔtuó situado en la isla homónima, el archipiélago 舟山市 Zhoushan en la provincia de 浙江 Zhèjiāng. El monte Pǔtuó es una de las cuatro montañas sagradas para el budismo.

 

Guanyin. Isla Putuo

Sobre Guānyīn nos hablan Elías, Peiya y Daiana. Te invitamos a escucharlos.





Guānyīn en las Ciudades Chinas

Existen numerosas representaciones de Guānyīn en China pero sin duda la que se encuentra en 三亚 Sanya, provincia de Hainan, es imponente. Su altura es de 108 metros y fue inaugurada en el año 2005, evento al que asistieron 108 monjes desde Macao, Hong Kong, Taiwán y otras regiones de China continental, sumados a los miles de peregrinos. 

Aquí te dejamos un video para que conozcas esta maravillosa escultura.



Guānyīn de Mil Manos y Mil Ojos se encuentra en el municipio de Weishan, provincia de Hunan. Esta bellísima representación de Guānyīn tiene 99 metros de altura y fue terminada en el año 2009. 


Guanyin de las Mil Manos y Mil Ojos

Otra de las representaciones de Guānyīn más altas y hermosas de China se encuentra en el complejo del monasterio Tsz Shan situado en las colinas Tung Tsz de Tai Po, en Hong Kong. Esta escultura mide 76 metros de altura.

Guānyīn Monasterios de Tsz Shan situado en las colinas Tung Tsz de Tai Po, en Hong Kong.

Con estas impresionantes representaciones del bodhisattva nos despedimos hasta la próxima. 

Fuentes Consultadas

Ríos, M. E. (2012). La montaña Nanwutai y su reconocimiento como lugar de culto al Bodhisattva Guanyin. Fournier, P. Mondragón, C. y Walburga, W. (Coords.). En: Peregrinaciones de ayer y hoy. Arqueología y Antropología de las Religiones. Centro de Estudios de Asia y África. Pp 353-380.

Ríos, M. E. (2009). Bodhisattva Guanyin: estudio sobre cómo conciben las devotas su encuentro con la imagen de Guanyin. (Tesis de Maestría). Centro de Estudios de Asia y África. Colegio de Mexico. Disponible en: https://www.academia.edu/

 Enciclopedia en Línea

Guānyīn. En: Wiki Mitologías. Disponible en: https://mitologia.fandom.com/

  


[1] Ríos, M. E. (2009). Bodhisattva Guanyin: estudio sobre cómo conciben las devotas su encuentro con la imagen de Guanyin. (Tesis de Maestría). Centro de Estudios de Asia y África. Colegio de Mexico.

[2] Ríos, M. E. (2012).

[3] Zau, G. (2019). Guan Yin y la Indigenización del Budismo en China. En: Gong Fu y Cultura China. Disponible en: https://gwongzaukungfu.com/guan-yin-y-la-indigenizacion-del-budismo-en-china/

[4] Ríos, M. E. (2009, 2012).

Comentarios